Quito (Ecuador). – La Revolución Ciudadana, liderada por el
Presidente Rafael Correa, cumple este miércoles 15 de enero siete años
en el ejercicio democrático del poder.
La Revolución Ciudadana se instaló en Ecuador el 15 de enero de 2007,
con el objetivo de lograr la refundación del Estado ecuatoriano y
consolidar el proyecto social que busca construir el socialismo del buen
vivir.
Este proyecto político, según Galo Mora, secretario general de
Alianza PAIS, prioriza al ser humano por encima del capital y las
acciones del Gobierno viabilizan la construcción de un Estado al
servicio de las grandes mayorías.
En estos siete años, la Revolución Ciudadana ha construido un proceso
de cambio radical para crear el socialismo del Buen Vivir o Sumak
Kawsay: una sociedad incluyente, solidaria y justa; además, promueve la
libertad basada en la justicia, la democracia, la paz y las relaciones
equitativas orientadas al bien común.
Los logros de la Revolución Ciudadana son evidentes. Así, en un acto
inédito, aprobó democráticamente el 2008 la nueva Constitución de
Montecristi, que reconoce como sujeto de derechos a la naturaleza.
Para el secretario nacional de Planificación y Desarrollo, Pabel
Muñoz, el Plan Nacional del Buen Vivir, cuyos ejes son el ser humano, la
vida y la naturaleza, constituye el modelo de desarrollo en el Ecuador.
Su punto de partida fue la recuperación y planificación de política
pública, por eso ahora hay un sistema de planificación descentralizado y
participativo, con objetivos nacionales, de corto y largo plazo.
Muñoz, tampoco dudó en asegurar que la Revolución Ciudadana logró
rescatar al Estado del secuestro en que lo mantenían los grupos fácticos
de poder, y restablecer las políticas públicas, sin tener que seguir
las recetas de los organismos internacionales.
La revolución constitucional, la lucha contra la corrupción, la
revolución económica, la revolución en las políticas sociales, el
rescate de la dignidad, la recuperación de la soberanía y la búsqueda de
la integración latinoamericana, fueron los primeros ejes que Alianza
PAIS definió como sus principios de gobierno y que constan como
objetivos en el Plan Nacional de Desarrollo o del Buen Vivir.
En noviembre de 2010 se amplió el horizonte con dos revoluciones
adicionales: la revolución ecológica y la revolución de la justicia.
El Socialismo del Buen Vivir y la convicción que a lo largo de este
período ha guiado las acciones de la Revolución Ciudadana son: la
restitución del ser humano como centro de atención de la política, el
Estado y la economía, una redistribución más justa de la riqueza y el
reconocimiento de los derechos de la sociedad y la naturaleza.
Además, la equidad, la libertad y la felicidad son valores accesibles
para que el proceso de transformación integral del país no pierda su
horizonte humano. MNC/El Ciudadano.
Fuente:
No hay comentarios:
Publicar un comentario